Sebastián Jans Pérez
Mandato 2018 - 2022 / 2022 – 2026
Nacido en Temuco, 07 de julio de 1953.
Se inició en la Logia Constructores N° 141 en 1987. Desempeñó diversos cargos en su Oficialidad, entre ellos: Primer y Segundo Vigilante, Orador y Venerable Maestro (2002-2003). Se afilió a la Logia de Investigación y Estudios Masónicos Pentalpha N° 119, donde fue Secretario (2002-2003/2004-2005) y Venerable Maestro (2006-2007/2008-2009).
En la revista Occidente, formó parte de su comité editorial durante ocho años, desde el año 2002.
En la Gran Logia de Chile, integró las Comisiones Asesoras del Gran Orador (2003-2006) y del Segundo Gran Vigilante (2007); fue Primer Gran Vigilante (2010-2014), periodo en que dirigió también el trabajo de la Escuela de Docencia; miembro del Supremo Consejo del Grado XXXIII del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para la República de Chile a partir del año 2017.
Es elegido Gran Maestro de la Gran Logia de Chile para el periodo 2018-2022, y reelegido para el periodo 2022-2026. Su pensamiento doctrinario en el cargo de Gran Maestro, ha sido publicado en la serie “Doctrina del Gran Maestro”, por “Ediciones de la Gran Logia”.
Es Miembro Honorario de diversas Logias nacionales y ha recibido varios reconocimientos masónicos de Grandes Logias internacionales, como La Gran Logia Regular de Portugal, La Gran Logia de Bolivia, La Gran Logia Femenina de Chile y El Supremo Consejo del Grado XXXIII de Argentina.
Entre 1980 y 1990 tuvo una activa participación política, sumándose a los esfuerzos por obtener la recuperación de la democracia. Tras las elecciones presidenciales de 1990 abandonó el quehacer político.
Columnista en las revistas “Hoy”, “Cauce” y “Apsi”, en los diarios “La Época” y “La Nación”; lideró la publicación de la revista y blog “Iniciativa Laicista”; publicó diversos libros historiográficos, como: “El desarrollo de las ideas socialistas en Chile”, “Temas del Laicismo Chileno”, “Trazados entre Columnas” y “Desde el sitial del Nivel”.
En mérito a su actividad de promoción del laicismo fue considerado un referente chileno del pensamiento laico. En atención a ello, la Asociación Internacional de Libre Pensamiento le distinguió por sus aportes a la promoción de los derechos de conciencia, entregándole un reconocimiento de honor en 2015.
Como administrador de empresas trabajó en cargos de administración en el área metalmecánica, y, luego, durante 24 años se desempeñó en cargos de jefatura de departamento en una empresa de ingeniería de carácter global.
