MASONERÍA AL DÍA / Reflexiones desde Fraternitas 2023: Un viaje a través de la historia reciente de Chile

Reflexiones desde Fraternitas 2023: Un viaje a través de la historia reciente de Chile
14 SEP 2023
La reciente ceremonia de Fraternitas 2023 dejó importantes momentos que marcaron profundamente a quienes asistieron a la actividad. Durante el evento, destacados miembros de las tres Grandes Logias presentes compartieron sus reflexiones sobre hitos históricos del país en los últimos 50 años, ofreciendo una visión única de la evolución de la sociedad chilena a lo largo del tiempo.
El Hermano Osvaldo Olivares de la Logia "Mosaico" Nº 125 de la Gran Logia de Chile, con casi 105 años, compartió sus reflexiones sobre un Chile que perdió su democracia hace 50 años. "Mientras más viejo, más me atrae la democracia, la justicia oportuna, eficaz e igualitaria. Repudio todo fanatismo, sea religioso, político o homofóbico", expresó el Hermano Olivares.
El Hermano Olivares también recordó los sombríos años de la dictadura en Chile, destacando las consecuencias devastadoras de ese período. "Resultado de estos 17 años: 3.200 asesinados y/o desaparecidos, miles de detenidos en diferentes centros de prisioneros a lo largo de todo el país y otros que no se conocían, donde se practicaban los tormentos más inhumanos, llegando a la insanía", señaló. El Hermano Olivares también compartió su propia experiencia, habiendo sido perseguido y posteriormente asilado en la embajada de Colombia.
El Hermano Juan Rubio de la Logia "Pitágoras" Nº 3 de la Gran Logia Mixta llevó a los asistentes al Chile de hace 40 años. Recordó un período de conmoción política, económica, social y cultural en el país, marcado por la polarización y la violencia. Sin embargo, destacó la importancia del diálogo respetuoso y el respeto a los derechos humanos como elementos clave para superar la crisis social y reconstruir la democracia.
El Hermano Jean Pierre Mieres de la Logia "Constructores" Nº 141 de la Gran Logia compartió su experiencia con los movimientos estudiantiles de hace 20 años. Recordó la "Revolución Pingüina" y cómo los estudiantes secundarios lideraron movilizaciones masivas en demanda de una educación pública de calidad. Destacó la importancia de la participación ciudadana y el compromiso de la juventud en la construcción de un país mejor.
Finalmente, la Hermana Carolina Sandoval de la Logia "Acacia" Nº 2 de la Gran Logia Femenina habló sobre la crisis que conmovió a Chile hace 4 años, el estallido social de octubre de 2019. Subrayó que este evento reflejó la saturación de la paciencia de la sociedad chilena debido a la falta de entendimiento y empatía. Llamó a dejar atrás el individualismo y el egoísmo en favor del bien común y destacó la importancia de valores como la libertad, igualdad, tolerancia y justicia en la construcción de un Chile más justo y equitativo.
Las reflexiones compartidas durante la ceremonia de Fraternitas 2023 ofrecen una mirada enriquecedora sobre la historia y el camino de Chile hacia un futuro de entendimiento, paz y justicia. Estas voces destacadas de la Gran Logia brindaron lecciones valiosas sobre la importancia de la unidad y la fraternidad en la sociedad chilena.

Hermano Osvaldo Olivares de la Logia "Mosaico" Nº 125 de la Gran Logia de Chile.

Hermano Juan Rubio de la Logia "Pitágoras" Nº 3 de la Gran Logia Mixta de Chile

Hermano Jean Pierre Mieres de la Logia "Constructores" Nº 141 de la Gran Logia de Chile

Hermana Carolina Sandoval de la Logia "Acacia" Nº 2 de la Gran Logia Femenina de Chile.